Nacionalismo lingüístico español (trabajo con vídeo)

Nacionalismo lingüístico español: Juan Carlos Moreno Cabrera.

Origen del castellano y su discusión

El castellano, o español, es la lengua común del territorio español desde sus orígenes. Investigando sobre estos, observamos que existen un gran número de dialectos romances, nacidos, al igual que el castellano, del latín vulgar que había al territorio. Entre esos dialectos encontramos al catalán, al leonés o al aragonés, entre otros. Finalmente, el que se impuso fue el castellano, exportado e impuesto en América durante la colonización de Sudamérica, aunque algunas llegaron a sobrevivir, como el propio catalán o el gallego.

Históricamente se ha atribuido al español muchas facultades por las que se impuso al resto de lenguas, por ejemplo, su facilidad al poseer sólo 5 vocales, como bien defendió Menéndez Pidal, uno de los mayores investigadores de la lengua castellana del siglo XX. Sin embargo, hay lingüistas que ponen en duda estas ideas.

Juan Carlos Moreno Cabrera

Juan Carlos Moreno Cabrera (Madrid, 1956) es un lingüista español, catedrático de Lingüística General en la Universidad Autónoma de Madrid. Su trabajo es muy amplio, tratado temas como sintaxis o semántica, pero en este caso nos quedaremos con las relaciones con las actitudes lingüísticas y sus ideologías, acuñando términos como imperialismo lingüístico o nacionalismo lingüístico español, y es aquí donde choca con las tesis de aquellos que defienden el español como lengua común de todo el territorio.

Para entender mejor la idea de nacionalismo lingüístico español, dejo esta conferencia de Moreno Cabrera, donde presenta en profundidad su idea:

Según sus teorías, esta implantación tan imponente del español no responde a criterios científicos, relacionados con la lengua, sino que responden a distintos intereses de ámbito socio-político. Para ello, rebate las teorías expuestas por los clásicos investigadores de la lengua y les achaca una falta de coherencia científica en muchas de las afirmaciones que hace.

¿Qué creéis vosotros, tiene razón o se equivoca en sus tesis el señor Cabrera? 

 

La modernidad (trabajo con imágenes)

La modernidad. 

 

El ser humano es social, una de las premisas sobre las que se basa la sociología moderna. Por ello, los diferentes avances científicos que se hagan dentro de una sociedad alterarán su comportamiento de una forma u otra. En el siglo XXI nos hemos visto abrumados por un colapso tecnológico que ha hecho que elementos impensables hace sólo 50 años ahora sean de total necesidad para un día corriente. 

Por ello, nos hemos visto alterados por algo tildado «modernidad», que ha cambiado no sólo nuestros objetos materiales, sino nuestra manera de enfocar la vida y, por ende, nuestra manera de relacionarnos con el resto de seres. Lo que ahora es estar mucho sin hablar con una persona, antes solía ser habitual; sin embargo, en la época actual tendemos a vernos menos con personas en las que tenemos interés, ya que están a un paso detrás de una pantalla. 

Enfocando este asunto de la modernidad desde una perspectiva más global, podemos ver la disparidad en el desarrollo y la desigualdad geográfica por ejemplo entre países que hicieron la revolución industrial como Inglaterra y otros que no , y como si siempre intentamos compararlos con países punteros nos parecerá que están mal. Aunque la realidad es que no deberíamos comparar esos países con otros tan alejados geográficamente, sino con países de su entorno, o inclusive con el mismo país pero en el tiempo a partir de la modernidad, y lo que veríamos es un brutal despunte, básicamente un aumento en calidad de vida, servicios, educación…

Otra cuestionable sombra es la brecha tecnológica, al ir tan deprisa el avance tecnológico, si una persona no se adapta a los nuevos cambios puede quedar excluida de la sociedad, por lo que supone una constante renovación personal y no perder nunca el tren de la tecnología.

El mapa que acompaña nos muestra la clara desigualdad en el ámbito de la tecnología, quedando los países occidentales más desarrollados y ampliando la desigualdad entre países. 

Finalmente podemos hablar del mal uso de la modernidad y lo que ha conllevado como la utilización bélica de los avances que nos ha traído muerte destrucción y caos, aunque sin esos objetivos no existiría internet, ni los ordenadores, ni el GPS… Y además que de no ser así no se hubieran evitado las muertes, ni las guerras, con toda seguridad se hubieran llevado a cabo solo que con menor rapidez.

Sociología y lenguaje (trabajo texto)

Sobre la sociología y su relación con el lenguaje.

Sociología

 

Es una ciencia social que se encarga del análisis científico de la estructura y funcionamiento de la sociedad humana. Estudia los hechos que acaecen a esta sociedad a partir de un riguroso análisis del contexto histórico-cultural en el que se encuentran. 

Situamos los inicios de esta disciplina en el siglo XIX, con autores como Karl Marx, Friedich Engels, Marx Webber o Harriet Martineau, que vieron, en ese contexto histórico de tantos cambios (II Revolución Industrial, aparición de los Nacionalismos) un buen motivo para estudiar las reacciones de la masa social ante estos hechos.

Esta disciplina, en ferviente crecimiento desde la época, ha ido desarrollado diversos métodos con los que profundizar en su análisis social, cosa que ha hecho que entendamos actualmente muchas de las reacciones de la sociedad ante los diferentes hechos acaecidos. 

Sociolingüística y sociología del lenguaje.

Para cualquier persona que se adrente en la investigación lingüística o sociológica es vital diferenciar bien entre los términos que dan título al apartado.

Por un lado, tenemos la sociolingüística, que es la disciplina encargada de estudiar de qué manera la sociedad es capaz de influir sobre distintas lenguas, como las normas culturales que cada lengua acarrea o el contexto social en el que, dependiendo cada lengua, un término puede ser muy acertado o grotesco. 

En la otra cara de la moneda tenemos la sociología del lenguaje, una rama de la sociología, que se dedica a investigar cómo el lenguaje afecta a la sociedad, al contrario de lo que teniamos en la sociolingüística. Para ello se centra en fenómenos como la diglosia, bilingüismo o la convivencia de dos lenguas en un mismo territorio, tema que trataremos a fondo en otro post. 

Una vez hecha esta diferenciación y aclarados los términos, nos podemos centrar en el tema principal:

Relación sociología-lingüística

 Existe una gran relación entre la lengua y la sociedad, ya que tenemos que conocer al lenguaje como una construcción social con la que adquirimos el conocimiento del mundo que nos rodea desde pequeños y nos permite transmitirlo a otras personas. Pero, partiendo de esta idea, ¿hasta qué punto la lengua es una herramienta propia de la sociedad y no un ente capaz de condicionar sociedades?

En primer lugar podemos encontrar un uso del lenguaje en la juventud. En gran parte de las sociedades se tiene una visión peyorativa de los jóvenes, pero a veces no nos damos cuenta de la riqueza de su lenguaje, en constante cambio y que, normalmente, se acoge a una época concreta para después diluirse. Como claro ejemplo, tenemos la muestra de que las expresiones de los jóvenes de los 80 (okey, makey; efectiviwonder; chachi piruli) se distancian mucho de las actuales (renta que flipas; en plan; random; chusta). 

Un segundo ejemplo lo podemos ver de manera muy marcada en el lenguaje político, ya que el uso de diferentes términos suelen acoger a ideas de calibre muy potente. Como claro ejemplo, vemos cómo el grupo parlamentario Podemos ha sabido interpretar esta idea con consignas como «casta» para designar al poder hegemónico, o «bipartidismo» para denominar el convenio  de PP-PSOE a lo largo de la democracia española, exceptuando los inicios con UCD. 

Por ello, vemos que en todos los estratos, lengua y sociedad mantienen un vínculo de obligada necesidad, por lo que os invitamos a desgranar un poco estas ideas con nuestro blog. 

Entrada con tabla sobre países

Con esta comparativa pretendemos mostrar la situación del movimiento LGTB en los diferentes países seleccionados: España, Estados Unidos, Rusia e Irán. 

Podemos ver que España se sitúa a la cabeza de la comparativa en todos los ámbitos, pero aún así hay países con mayores derechos; Estados Unidos está un poco por debajo, ya que la legalidad del matrimonio homosexual ha sido aprobada a nivel estatal hace poco; por detrás, Rusia, donde la gente del pueblo sí muestra voluntad pero es reprimida por defender sus derechos. Por último, Iran, como representante de un gran número de países árabes, no concibe la libertad sexual en ninguno de sus ámbitos. 

PaisesLegalidadMovimiento socialValoración global


¡Hola mundo!

Bienvenido a Blogs de la Universitat de València. Este es tu primer post. Edítalo o bórralo y luego comienza a hacer blogging!